miércoles, 4 de abril de 2012

Enero



Fecha: 1 de Enero
Festividad: Paradura del Niño
Resumen: Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie.

Fecha: 14 de Enero
Festividad: 
Fiestas de la Divina Pastora
La Divina Pastora es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela. Es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes parroquias.









Fecha: Enero
Festividad: Feria Internacional de San Sebastián
Es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad.

Febrero


Fecha: 2 de Febrero
Festividad:
 Día de la Virgen de la Candelaria
Virgen de La Candelaria, patrona de las Islas Canaria pero venerada en Venezuela, tanto es así que existen varios poblaciones en el interior del país que llevan su nombre y hay en la ciudad de Caracas una parroquia de mucha importancia que lleva su nombre, sin embargo es el estado Mérida es el lugar donde tiene mayor relevancia su presencia, pero realmente su figura esbelta y hermosa es venerada en toda Venezuela que celebra este día con gran devoción y alegría.





Fecha: Durante la celebración de Carnaval
Festividad:
 EL Calipso
En El Callao, con Calipso se celebran los triunfos, se lloran las derrotas, es una motivo para reunir a la familia en fechas significativas particulares y colectivas, donde sobresale el Carnaval (Febrero o Marzo), las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, Patrona de los callaoenses (16 de Julio) y los Aniversarios de la Agrupación The Same People (La Misma Gente), Calipso de El Callao, (20 de Septiembre), se protestan las injusticias y se entierran a los muertos a ritmo de Calipso, cuando este ha tenido un papel relevante en la práctica del Carnaval.

Fecha: Durante el mes
Festividad:
 Carnaval
Esta una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

Para mayor información : http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval